Sigo con el tema de mi barrio porque tiene mucha tela para cortar.
Es oportuno mencionar que toda la movida empezó en Palermo Soho (nombre que surgió a raíz de "Soho", el barrio en New York que tiene un espíritu bohemio similar, donde, por el bajo valor de las propiedades, sirvió de alojamiento a muchos artistas y artesanos).
Después siguió Palermo Hollywood - llamado así por la instalación en la zona de las oficinas de Cablevisión (antenas incluidas - edificio que ahora ocupa Aeropuertos 2000), de América TV, y diversas productoras de tv.
Una amiga por su trabajo tuvo que hacer hace cinco años un estudio, que concluyó que la asombrosa cifra de 3.000 personas se movían en la zona a raíz de estas actividades. Imagínenlo. Y esto hace cinco años. Ahora esa cifra se ha duplicado.
Ese movimiento de personas hizo que se multiplicaran los restaurantes, los cuales, debido al tipo de actividad (muy glamorosa por cierto), fueran de buena calidad, buen diseño y cocina de autor.
Piensen en Facundo Arana desayunando en el cafecito de la esquina. O cruzarse todos los mediodías con Andino, o con Matías Martin, o almorzar un día cualquiera con Ricardo Darín en la mesa de al lado, o cruzarse en la calle, caminando tranquilamente, con William Dafoe. (Menciono todos estos ejemplos porque me han pasado a mí).
En fin!
Cuando por esta movida todo el mundo empezó a querer venir para acá y porque además las propiedades estaban baratas - los precios del m2 empezaron a irse a las nubes. La gente que desde hacía 40 años o más vivía por acá, al revalorizarse su propiedad, empezó a vender. Aquí ocurrieron dos cosas. Por un lado, las empresas constructoras-inmobiliarias vieron el negocio y compraron varias propiedades (cuando aún estaban muy baratas) que luego demolieron y en cuyos lotes ahora se están construyendo edificios de departamentos. En algunos casos se trata de torres de más de 20 pisos que ocupan toda una manzana!
Por otro lado, debido al aumento de los valores, hubo que empezar a correrse y buscar lugares aledaños. Las inmobiliarias rápidamente identificaron las zonas de Palermo Sensible y Palermo Feud (jajaja qué nombres ridículos!). Si se observa el mapita del post anterior se ve claramente de qué hablo.
Hoy en día, en las zonas de Palermo Hollywood y P. Soho abundan turistas y extranjeros, algunos de paso y otros no tanto. Esto porque además del crecimiento del turismo, se ha impuesto la moda de alquilar en dólares por internet a extranjeros. En el supermercadito de la esquina de mi casa es común cruzarme con gente que habla alemán, portugués, inglés y otras yerbas, quienes tratan esforzadamente, con su escaso y deficiente castellano, de explicarle al pobre e incrédulo verdulero que quieren un poco de rúcula o una palta, jajajaja. ¡Muy espléndidos!
En el barcito que postée anteriormente - el del Cheesecake - los fines de semana hay grandes reuniones de extranjeros. Uno pasa y sólo oye hablar en inglés!!! Pero si ya parece que estoy en New York!!!
La verdad, no me molesta. En realidad me parece fascinante, no dejo de preguntarme adónde va a llegar toda esta movida y a veces siento que es como vivir en una burbuja. Bueno o malo, no sé, es algo que simplemente uno no puede controlar.
Me voy a tomar un cafecito con Natalia Oreiro (jeje). (Quedo en deuda con una fotito)
2 comentarios:
Encima que hace envidiar con todo lo que nos cuenta de Palermo, se va a tomar cafè con la Oreiro? Mejor no le digo como me pone la envidia jajaja
Saludossss
Ay no! Que no es la intención hacer envidiar! Por favor no envidie - y menos a mí - que nos hace mal!!!
Gracias por pasar!
Un beso,
Acacia
Publicar un comentario